NET.ART

Aquí tenéis unos buenos ejemplos de NET.ART:

Laura Bey
Cádiz, España, 1976
Afectos invertidos (2006)
La obra Afectos invertidos parte de una serie de vídeos realizados por jóvenes y adolescentes, en su mayor parte por medio de las cámaras de sus teléfonos móviles. Todos estos videos, anónimos en su mayoría, se hallan disponibles gratuitamente en Internet y han sido recogidos por Laura Bey directamente de algunos de los videoblogs más conocidos y visitados. Los vídeos que han sido aquí “apropiados” son testigos de escenas de violencia juvenil, peleas y enfrentamientos diversos. En muchos de ellos, sin embargo, es fácil detectar cómo se trata de escenas de violencia fingida para ser grabada, representaciones de la violencia callejera realizadas por los propios jóvenes como una especie de juego o entretenimiento para ser luego disfrutado y compartido a través de los vídeos de su registro. Incluso en aquellos en los que la violencia no es fingida se hace obvio cómo, al menos, la conciencia de que esa situación está siendo grabada condiciona en gran medida la tensión de los acontecimientos. A través de esta estrategia de apropiación y re-representación, Bey incide en la intensidad de la relación entre tecnología, entretenimiento y violencia en el mundo juvenil, y, más directamente, en la cada vez más generalizada identificación de la violencia con la diversión. Las intervenciones que la autora realiza sobre estos videos se limitan fundamentalmente a su inversión, dándoles la vuelta, citando, de forma más o menos irónica, algunas de las conocidas prácticas de inversión de imágenes que han tenido lugar a lo largo de la reciente historia del arte contemporáneo, como las llevadas a cabo en la pintura por Georg Baselitz o por Joseph Kosuth en su serie Cathexis de principios de los años 80. J.M.P.



Akira Mori
Colectivo formado en 1996 por Yoshiaki Mori (Japón, 1967) y Masaaki Mori (Japón, 1967)
Esta obra ha sido realizada en colaboración con Noriyuki Tsuji.
AM(close) (2005), AM(gone) (2005)
La distancia es tema recurrente en las obras de Akira Mori. En el caso de AM(close) y AM(gone) este tema aparece planteado mediante una finísima ironía que opera entre el afecto amoroso y la concreción sígnica de los cuerpos que, como en las señales “hombre” y “mujer” en los aseos públicos, impone siempre reglas de separación, en un simplificado ordenamiento espacial de la “diferencia”. Y si no hay alusión más específica a lo más concretamente corporal que estas señales, ni convención alguna más universal para indicar tanto los espacios para desarrollar las necesidades fisiológicas como para someterse espacialmente a la diferenciación sexual más convencionalizada, seguramente tampoco haya nada más habitual en la cultura mediática para invocar los sentimientos amorosos que los estribillos o las melodías de algunas de las canciones más populares de la canción pop romántica, como las que aparecen incorporados en loop como bandas sonoras de estas dos obras. Perversos juegos los de Akira Mori en torno a la etérea y por lo general idealizada candidez de los sentimientos amorosos, de los suspiros y anhelos de cercanía de quien se quiere (aquí concretados como simples tiempos verbales) así como en torno a la concreción identitaria y corporal de los roles y separaciones impuestas. Distancias que, probablemente, no sean sino una constatación más, en último término, tanto de las permanentes insatisfacciones de nuestros deseos de coincidencia como de las determinaciones políticas y sociales adscritas a nuestros cuerpos. De manera que no es extraño que en ambas obras el terreno de juego se sitúe en el “entre-cuerpos” o, más ampliamente, en el estar cerca pero ausente, en el no-estar íntimo, propio tanto del estar fuera de sí inherente al enamoramiento (“estar por otro”) como del hallarse retirado que nos exige el cumplimiento o el “hacer” del cuerpo (no olvidemos que la palabra “retrete” tiene mucho que ver con la “retirada”, con el estar sólo, distante de los otros, en “otro” lugar). J.M.P.



Young-Hae Chang Heavy Industries
Colectivo formado por Young-Hae Chang (Corea del Sur) y Marc Voge (EE.UU). Ambos viven en Seúl, Corea del Sur.
Asunto: Hola (2004)(versión en castellano: 2006)
Una impactante sucesión de fragmentos de texto y de sencillos pero potentes efectos tipográficos se interrelaciona muy eficazmente con un acompañamiento musical y sonoro (en esta obra una voz sintética de mujer lee los textos de forma simultánea a su presencia visual) conformando un conjunto que estimula y compromete activamente la atención del espectador. En este caso toda la trama se desarrolla a través de la lectura de un mensaje de correo electrónico (basado en muchos de los que frecuentemente circulan por la red con más que oscuras intenciones) enviado por quien dice ser hermana de un ex primer ministro coreano condenado por corrupción y malversación, que tratará de convencer al receptor del mensaje para que le ayude a sacar una importante fortuna del país. Semejante proposición es expuesta a lo largo del mensaje con la convincente frialdad y precisión propia de alguien que se ve obligado a pedir una colaboración tan comprometida a un extraño. Sin embargo, la elección de este receptor acaba justificándose, en dos posdatas al mensaje, de una forma tan sorprendentemente esotérica como inexplicablemente afectiva. La narración abre así varios frentes acerca de la sospecha y el fraude, tanto en el plano lucrativo como en el propiamente personal y afectivo, aludiendo de esta manera a las permanentes sensaciones de incertidumbre, escepticismo y desconfianza que experimentamos en el ámbito de las comunicaciones y relaciones personales y comerciales por e-mail y, más ampliamente, a las fallas que se abren en torno a la experiencia vivencial y psicológica de la red, de lo que podemos o deseamos esperar que nos llegue a través de ella. J.M.P



Takuji Kogo
música: ROBOT (John Miller + Takuji Kogo )
Takuji KOGO (Japón, 1965), John Miller (1954, EEUU).
A CANDY FACTORY PROJECT: Caballero sueco (2006)
Algunos de los anuncios que habitualmente podemos encontrar en las secciones de contactos personales de los periódicos (y sobre todo hoy en los websites de búsqueda de pareja y amistad) son extraídos en estas obras de sus contextos de lectura originales y sometidos a una estetizada re-presentación. A través de este sutil proceso, se les dota de una dimensión (incluso de una voz) y de un tiempo que, como meros anuncios, nunca tuvieron. No obstante, lo que aquí queda intensificado primordialmente es lo paradójico de su condición. Es decir, esa conflictiva coincidencia en ellos entre lo público y lo privado, resultante de que la necesidad íntima de afecto haya buscado solución precisamente a través un sistema que, como el comercial, no puede caracterizarse más que por una fuerte despersonalización (por no mencionar su inevitable antirromanticismo). Y en esa apropiación y nueva puesta en escena, el esfuerzo de concreción para auto-presentarse y auto-ofrecerse al que están obligados los anunciantes por la imprescindible brevedad de un anuncio por palabras, se convierte involuntariamente para ellos (y así se equipara perversamente) en los esfuerzos de síntesis poética que aplicaría un autor en la elaboración de una letra de una canción (si la conversión de estos anuncios en extrañas estrofas de una canción es la base de “Swedish gentleman” también el tiempo ordena e imprime un ritmo cuasi musical a la aparición de esas palabras en “Life sucks...”). Una sutilísima reflexión, en definitiva, acerca de la transposición de las lógicas comerciales a las relaciones personales, de las formas de confluencia de los mismos órdenes de lenguaje y deseo tanto en los campos de la economía y el comercio como en los afectivos y estéticos, y en torno a la posible presencia implícita de las mismas jerarquías sociales y de poder en unos y otros (incluso en muchas de las formas de reconocimiento de la frustación personal y de la soledad, así como en los intentos de mitigarlas). J.M.P.



MTAA (M. River & T. Whid Art Assoc.)
Grupo formado en 1996 e integrado por M.River (Iowa, EEUU, 1967) y T. Whid (Ohio, EEUU)
Trabajan en Brooklyn, Nueva York (EEUU)
Ciinco pequeños vídeos sobre interrupción y desaparecer (2003)
Planteada como una actualización (más o menos irónica) de las formas y temas presentes en las primeras obras de performance art basadas en video, Cinco Pequeños Videos Sobre Interrupción y Desaparecer revisitan algunas de las exploraciones lingüísticas, actitudinales y comportamentales ya planteadas en aquéllas, resituándolas y sometiéndolas a nuevos interrogantes y cuestionamientos. Aquí los gestos de saludarse, de preguntar al otro “¿cómo estás?” se muestran también como simples exploraciones lingüísticas y sociales, que sólo pueden tener una respuesta semejante, producida independientemente de la pregunta y, por ello, ni siquiera sincrónica, en un nuevo juego con los principios de interrupción, simultaneidad, pasado inmediato y retardo que fueron tan típicos en las propuestas de aquellas primeras video-perfomances. Es muy significativo cómo los fondos blancos que rodean a los artistas-performers en estos vídeos descontextualizan a sus cuerpos y acciones de un entorno concreto que pudiera entrar como variable determinante de sus actos de comunicación o expresión. Esto, de alguna forma, aludiría a la generalizada concepción experimental de la condición humana, tan presente hoy en los medios de masas, según la cual los individuos se convierten en elementos con los que experimentar, poniéndolos en determinadas situaciones para comprobar sus reacciones e interacciones y extrayendo de ahí un espectáculo (como sucede en los Gran hermano televisivos, por ejemplo). Desde luego, no cabe duda de que en la propuesta de MTAA el concepto de interacción se halla cerca del de manipulación. Con lo que la posibilidad de intervención del espectador no sería realmente participativa, sino sólo regulativa. Es más, tanto la interacción entre los personajes protagonistas de estos vídeos (sus propios autores) como la del espectador con ellos, acaban teniendo como resultado formas de la desaparición. Parece que no hubiera encuentro humano posible sin fuga o disipación de alguna de las partes encontradas (en todos los casos el sujeto desaparece, o trata, voluntariamente, de desaparecer). J.M.P.

J.M.P: Juan Martín Prada

No hay comentarios: